El Resurrection Fest 2025 ha dejado el listón muy alto, y sin apenas darnos un respiro, la organización ya ha puesto en marcha la maquinaria para la edición de 2026. Las fechas están confirmadas: del 1 al 4 de julio, Viveiro volverá a ser el epicentro europeo del metal, hardcore y punk. Una cita que ya es fija para miles de personas y que, con cada edición, refuerza su posición como uno de los grandes festivales del verano en España.
¿Cómo fue el Resurrection Fest 2025? Un 20º aniversario para la historia
Los números hablan por sí solos: más de 141.000 asistentes llegados desde más de 50 países llenaron Viveiro durante cuatro jornadas intensas. Según la organización, ha sido “la mejor edición hasta la fecha”. El cartel estuvo a la altura de lo esperado, la producción rozó la perfección y el broche final, con fuegos artificiales y un homenaje a Melchor Roel, fundador e impulsor del festival, fue tan emotivo como épico.
La alcaldesa de Viveiro, Mariña Gueimunde, también destacó el desarrollo impecable del evento: sin apenas incidencias, con una convivencia ejemplar y un impacto positivo para el turismo y la hostelería local. Sus palabras no dejaron lugar a dudas: “Ojalá dure muchos años, tienen todo nuestro apoyo”.
👉 Recupera tu Saldo sobrante del Resurrection Fest 2025: cómo pedir tu devolución online paso a paso
¿Qué sabemos del Resurrection Fest 2026 hasta ahora?
De momento, no se han anunciado bandas ni detalles sobre entradas, pero la confirmación de fechas ya marca el primer paso hacia la próxima edición. La previsión es que en las próximas semanas se empiecen a revelar los primeros nombres del cartel y se active la venta anticipada de abonos, como ya es tradición.
El hecho de que se anuncien las fechas tan pronto permite a los fans organizarse con tiempo. Además, muestra el compromiso de la organización por seguir creciendo sin perder su esencia ni descuidar la experiencia del público.
Viveiro, más que un festival: ¿por qué es tan especial este enclave?
Uno de los secretos del éxito del Resurrection Fest es su ubicación privilegiada. Viveiro, con su combinación de costa, tranquilidad y buena oferta hostelera, ofrece mucho más que conciertos. Es un destino que convierte la experiencia festivalera en unas vacaciones completas. Tanto es así que para muchos asistentes, Resurrection ya no es solo un festival, es una tradición veraniega.
Además, el festival se ha consolidado como un escaparate de primer nivel para bandas de todos los tamaños. Desde grandes nombres internacionales hasta propuestas emergentes, Resurrection se ha ganado el respeto de la escena por su diversidad, calidad y profesionalidad.
Con este bagaje y una comunidad fiel que no deja de crecer, la 21ª edición del Resurrection Fest promete seguir rompiendo moldes. Empieza la cuenta atrás.