Tomavistas

Todo listo para Tomavistas 2025: guía completa para disfrutar del festival en Madrid

Del 29 al 31 de mayo, la Caja Mágica acoge una de las citas musicales más esperadas del año, con un cartel que mezcla leyendas, novedades y mucha emoción.
Guía Tomavistas 2025
Guía Tomavistas 2025

Tres jornadas con propuestas para todos los gustos, desde electrónica elegante hasta guitarras afiladas y voces que marcan el presente. Te contamos todo lo que necesitas saber si este año formas parte de Tomavistas.

La novena edición del Festival Tomavistas ya calienta motores y, a tan solo una semana de abrir sus puertas, Madrid se prepara para recibir a miles de asistentes que vivirán tres días de música en directo, atmósfera cuidada y una propuesta artística tan ecléctica como sólida. Con un cartel que incluye a nombres clave del panorama nacional e internacional, el evento vuelve a posicionarse como uno de los festivales imprescindibles de la temporada. ¿Quieres saber qué artistas no te puedes perder, cómo moverte por el recinto o cómo funcionan las entradas y el sistema cashless? Aquí te lo explicamos todo.


Lo esencial: fechas, entradas y cómo acceder

Tomavistas 2025 se celebra los días 29, 30 y 31 de mayo en el recinto de Caja Mágica, muy bien conectado con el centro de la capital. Los accesos se habilitarán desde primera hora de la tarde y las actuaciones se repartirán en varios escenarios al aire libre.

Actualmente están disponibles tres tipos de entradas:

  • Abonos de tres días (jueves, viernes y sábado)
  • Abonos de dos días (JV, VS o JS)
  • Entradas de día sueltas, aunque el precio subirá el lunes 7 de abril (si no se agotan antes).
tomavistas logo

Cartel por días: artistas destacados y primeras veces en Madrid

La edición de 2025 presenta una selección cuidada de artistas que alternan consolidación y frescura. Estos son algunos de los imprescindibles por día:

Jueves 29 de mayo

El día inaugural llega con regresos esperados y exclusivas nacionales. Caribou actuará por primera vez en Madrid tras nueve años de ausencia, en su única parada en la ciudad. También será la única fecha en España para Bombay Bicycle Club, mientras que Love of Lesbian repasarán sus casi tres décadas de carrera y estrenarán nuevo material en directo.

La jornada también contará con el primer concierto en Madrid de Doves, una de las bandas británicas más influyentes de los 2000. Les acompañarán nombres como Carlos Ares, Karavana, Carlangas, Parquesvr, Viva Belgrado, Maika Makovski y Las Dianas.

Viernes 30 de mayo

El segundo día tiene sabor a club y experimentación. Romy se sube por primera vez en solitario a un escenario madrileño, y será su única actuación en España en 2025. La potencia instrumental de Mogwai, el refinamiento de Kiasmos y la presentación de Dreamstate, el nuevo disco de Kelly Lee Owens, prometen una noche llena de matices.

El post-punk y la nueva escena española estarán representados por Yard Act, Depresión Sonora, Biznaga, La Élite, Camellos, Frente Abierto y La Milagrosa. Una jornada pensada para vibrar, descubrir y bailar.

Sábado 31 de mayo

Cerramos el festival con un cartel en clave de sensibilidad, ritmo y nueva generación. La actuación de Amaia será su único show en festival en Madrid este año. A ella se suman figuras como Mala Rodríguez, que celebra los 25 años de Lujo Ibérico, Judeline, María José Llergo, Barry B, Jimena Amarillo, pablopablo, Trashi, Ganges y Xenia.

Una jornada que comienza con texturas íntimas y emociones contenidas, y termina con beats suaves, raíces flamencas, electrónica minimalista y voces con mucho presente.

Horarios 2025

Horarios Tomavistas 2025
Horarios Tomavistas 2025

La pulsera de Tomavistas 2025: Todo lo que debes saber

La pulsera de Tomavistas 2025 es el único método de pago aceptado en barras y puestos de comida del festival. Funciona como un monedero electrónico personal e intransferible, donde puedes cargar saldo previamente online o durante el evento, tanto desde la web como en puntos físicos del recinto. Si precargas online, recibirás la pulsera ya cargada al validar tu entrada y podrás consultar tu saldo y consumos en tiempo real.

Si pierdes la pulsera y tienes una cuenta cashless, puedes bloquearla en el punto de información. El saldo no gastado se reembolsa automáticamente si todas las recargas fueron online; si recargaste en el recinto, deberás solicitar el reembolso tras el festival. La pulsera es gratuita, reutilizable durante todo el evento y puede mojarse, pero debes cuidarla como tu cartera, ya que perderla implica perder el saldo no recuperado o no vinculado a tu cuenta cashless

El recinto

Tomavistas 2025 se celebra nuevamente en el el parking de la Caja Mágica situado en el barrio de San Fermín (distrito Usera), a orillas del río Manzanares. 

El acceso del público, tanto el que venga en transporte público como a pie, se realizará a través de la Camino de Perales, nº 23. Por Calle Embajadores se habilitará un acceso secundario y residual.

Las personas con movilidad reducida (PMR) también pueden acceder al festival de manera fácil y ágil. Tendrán zonas reservadas con visibilidad de los escenarios y accesos rápidos al recinto.

Cómo llegar a Tomavistas

En su compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente, desde Tomavistas se recomienda usar el transporte público tanto para llegar como para volver. La zona donde se ubica dispone de una buena cobertura con Cercanías, varias líneas de autobús y varias paradas de metro cercanas. Caja Mágica está comunicada tanto por autobuses de la EMT como interurbanos, la línea 3 de Metro además de contar con parada de taxis y VTC.

Gracias a la gestión del festival, la estación de metroSan Fermín-Orcasurpermanecerá abierta la madrugada de sábado y domingo con trayecto hasta Sol con parada en Legazpi, hasta las 03.00h para uso de los asistentes.

También es posible el acceso con vehículo privado, pues la zona está comunicada por el Camino de Perales desde la Avda. de Andalucía, Avda. Rosales y C/ Antonio López, pero el recinto no dispone de parking para coches privados


Desde su nueva ubicación en la Caja Mágica, Tomavistas ha sabido mantener su carácter cercano y su curaduría exigente. En esta edición, vuelve a dar en el clavo con un equilibrio entre bandas que despiertan nostalgia y artistas que están marcando el paso. Con un recinto accesible, una organización eficiente y una experiencia 100% digitalizada, solo queda disfrutar de tres días donde la música será la auténtica protagonista.



Nota: Contenido Actualizado con fecha 27/05/2025 11:36
Edu A.
Edu A.
¡Hola a todos! Soy Edu, un melómano entusiasta que ha crecido rodeado de la música. En este espacio, compartiré noticias, reseñas y recomendaciones de festivales en nuestro país para que juntos disfrutemos y celebremos la maravillosa diversidad de la música.

Relacionado:

Scroll al inicio